Amanda Saldivia.-
Con asamblea y acciones de calle, continúan en Altagracia de Orituco las protestas del sector educativo en reclamo de reivindicaciones laborales, para exigir lo establecido en el artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece que “todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales».
Este miércoles de 18 de enero, nuevamente docentes activos y jubilados se concentraron en la llamada Esquina Caliente de Altagracia de Orituco, para expresar el descontento y sensibilizar a la población sobre las razones de la protesta, mientras otros celebraban asambleas en instituciones educativas, a los fines de buscar el apoyo de los representantes.
Eichler Hernández secretario de Fetraenseñanza, dijo que están “visitando las escuela para realizar asamblea con padres y representantes, conjuntamente con el personal docente, administrativo, obrero y madres procesadoras, para que se comprenda que hay una violación del artículo 91 de la CRBV, tenemos tres años con el contrato vencido y un año sentados en la mesa sin resultados».
En virtud de esa realidad, el profesor Hernández señaló, que aparte de las acciones de calles, han sostenido encuentros con “los padres y representantes para demostrarles con una estructura de costo que es más lo que gastamos, que lo que recibimos por salario”.
Como basamento legal, precisó que la protesta se hace en concordancia con el artículo 68 de la Constitución y que están exigiendo al patrono que cumpla con el artículo 2 de la Ley Orgánica de Educación, el cual tiene como “mandato que el Estado está obligado en forma indeclinable a cubrir el sistema educativo en Venezuela”.
Sobre la jornada laboral, indicó que con los salarios actuales es imposible cumplirla completa, motivo por el cual están ajustando los horarios, con el apoyo de los padres y representantes, además de respaldar los acuerdos mediante actas.
@amandasaldivia
Y le agrego a la nota de prensa sin ser economista ni periodista…Un comentario el año pasado termino con una inflación de +300% y en el último mes de 14% si ese ritmo se mantiene porqué no hay medidas que lo frene…y la devaluación del Bolívar sigue su ritmo…en un par de meses… Será solo unos dígitos sin poder de compra en las cuentas nóminas de los docentes… Ésto dejo de ser un problema gremial Docente para convertirse en un problema de estado…Que lógicamente se le debería dar respuesta inmediata…Y quien velará por los niños de mi país…los chipilines qué están vagando por las calles de Altagracia De Orituco… Haciendo lo posible por llevarse algo a su estómago…(VER INFORME DE LA FAO)..en algunos casos se están convirtiendo en un problema de seguridad…para ellos y para los ciudadanos… porqué los niños tienen qué pagar los desatinos de está expresión de estupidez política Venezolana…la política es para servir y dar respuesta a las necesidades colectivas de los ciudadanos en una forma de organización social de los ciudadanos que se organiza de firma democrática… Ahora sufrimos jubilados,ancianos y niños los más débiles sociales… porqué la revolución bolivariana quiere hacer lo que en 23 años involución …no puedes resolver los problemas que el chavismo creo…tu mismo no puedes curarte de una enfermedad…yo no tengo la culpa de que te peleaste con el imperio…ni lo que hicieron los políticos de oposición….LOS NIÑOS… PIENSEN EN LOS NIÑOS…gritaba Mafalda en unos de sus ataques de histeria..en la caricatura de Quino….