Amanda Saldivia.-
Para Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, lo que observa en el país son “productores con muchas ganas de seguir trabajando” y mencionó que afortunadamente se detuvo la caída en la producción de rubros como el maíz blanco, que es usado para la arepa del venezolano.
Las declaraciones las ofreció, este jueves 26 de mayo, en la sede de la Asociación de Productores del Sur de Aragua y Guárico (Apasygua) de Altagracia de Orituco, donde técnicos de la Bayer presentaron el portafolio de los nuevos insumos, entre ellos semillas y agroquímicos necesarios para la producción de maíz y sorgo.
Al estimar las cifras de producción, Celso Fantinel dijo que podría llegar este año a las 850 mil toneladas, lo que representa un 85 por ciento del abastecimiento de maíz blanco que requiere el país, pero se mostró optimista respecto a las proyecciones para el 2023, porque espera que se cubra la demanda nacional.
“Venezuela tiene un déficit de alimentos, que se producen en el país, entre 55 y 60 por ciento y lo demás hay que importarlo, pero tenemos las cualidades, las capacidades para poder llegar al 100 por ciento de abastecimiento y luego exportar a otros países que lo necesitan”, resaltó Fantinel en declaraciones a este medio digital.
Referente al financiamiento, señaló que hay mucho por hacer, que lograron que el gobierno rebajara el porcentaje del encaje de la banca, pero sabe que no es suficiente la cartera para este año, razón por la cual actualmente se ofrecen otros mecanismos, tales como la Bolsa de Valores o las Bolsas Agrícolas, las cuales ya están activas 12 en el país.
Sobre este último aspecto, el presidente de Fedeagro, llamó a los productores a organizarse en aspectos administrativos para acceder a financiamiento por esta vía.
@amandasaldivia